¿Qué es el Cáncer de Próstata?
Cuando es diagnosticado a tiempo, se pueden tratar de manera eficaz, por lo que es importante visitar al médico regularmente, especialmente si existen factores de riesgo.
Debido a que el cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en hombres adultos, es la segunda causa de muerte en varones (la primera es el cáncer del pulmón y colorrectal).
En España, se han diagnosticado 33,341 casos recientes de este tipo de cáncer, de los cuales 6,112 hombres fallecieron a raíz de esta enfermedad, según un estudio del Observatorio del cáncer de la aecc.
Cáncer de próstata: ¿qué es?
El cáncer de próstata es un tumor que generalmente crece lentamente a partir de células anormales de la glándula prostática.
Esta se encuentra justo debajo de la vejiga y, como un anillo, rodea la uretra, el canal a través del cual la orina y el semen salen del cuerpo.
Dependiendo del avance de la enfermedad, hablamos de un:
Tumor localizado
Sin salir de los límites de la próstata.
Cáncer localmente avanzado
Es decir, cuando el tumor ha comenzado a afectar la cápsula prostática y los órganos adyacentes.
Tumor que ha afectado a los ganglios linfáticos de la región prostática.
Cáncer metastásico
Lo cual se ha expandido a otros órganos distantes.
TE PUEDE TAMBIÉN INTERESAR:
Visitas Urológicas: ¿A Qué Edad Deberías Ir al Urólogo?

¿Se cura totalmente?
Muy a menudo, esta enfermedad se desarrolla lentamente y permanece localizada en la próstata.
Sin embargo, en algunos casos puede avanzar a otros órganos vecinos y dar lugar a la formación de la metástasis, especialmente en la vejiga, el recto o los huesos.
Cuando el cáncer de próstata está localizado en la glándula prostática, se puede tratar y solucionar exitosamente.
Por eso, es importante que los pacientes se realicen exámenes de detección temprana, a través de un análisis de sangre, ecografía o biopsia.
¿Por qué razones ocurre esta enfermedad?
Todos los hombres pueden desarrollar cáncer de próstata, especialmente cuando han pasado los 40 a 50 años de edad.
Por lo tanto, su principal factor de riesgo es la edad.
Algunos estudios han destacado la incidencia de esta enfermedad en hombres de tez más oscura, o si el paciente tiene antecedentes genéticos familiares de cáncer de próstata (padre, hermano o hijo, o también parientes en 3 generaciones).
En el caso de los hombres de tez oscura o afroamericanos, estos tienen más probabilidades de sufrir la enfermedad, incluso si están en una edad temprana, por lo que siempre se recomienda hacerse un chequeó anual para tratarla a tiempo.
¿Cuáles son los síntomas?
Es importante saber que los síntomas de esta enfermedad pueden presentarse de diferentes maneras en cada hombre.
Incluso, algunos pacientes podrían no tener ningún síntoma, por lo que el cáncer podría pasar desapercibido.
No obstante, si presentan alguno o varios de los síntomas a continuación, debes ir al médico rápidamente:
Dolor al eyacular
Sangre en la orina o en el semen
Dificultad para orinar, o con interrupciones
Dolor constante en las caderas, espalda o en la pelvis
Micción (orinar) regular, especialmente en la noche

¿Qué sucede si se extrae la próstata mediante cirugía?
Una de las preocupaciones más habituales en los hombres que deben operarse, es cómo será su vida después de esta intervención quirúrgica conocida como prostatectomía.
Los efectos secundarios más comunes específicos de la prostatectomía son la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil.
En la primera, el paciente podrá recuperar el control del músculo de la vejiga y el esfínter. El tiempo de recuperación varía según el paciente.
La segunda consecuencia, es común después de la cirugía en casi todos los pacientes. La recuperación de esta depende de varios factores.
Cantidad de erecciones que tenía antes de la operación.
Si se han extirpado los nervios de un solo lado o ninguno de ellos.
Cabe destacar que algunos hombres podrían no recuperar la capacidad para tener erecciones espontáneas, especialmente si tienen una edad avanzada y han retirado los nervios de la glándula.
En este caso, podrán optar por un dispositivo al vacío o un implante de pene para recuperar la capacidad de tener erecciones.
Si después de la cirugía, el paciente aún conserva los nervios de un lado, o los nervios completamente, puede recibir la ayuda de pastillas como la viagra para lograr erecciones satisfactorias.
TE PUEDE TAMBIÉN INTERESAR:
Disfunción Eréctil: ¿Cuáles son las Causas y Cómo se Soluciona?
¿Por qué es importante visitar al urólogo regularmente a partir de los 40 años?
Como mencionamos anteriormente, el principal factor de riesgo de padecer de esta enfermedad es la edad.
En este sentido, es vital visitar al urólogo para una evaluación tomando en cuenta los antecedentes y riesgos analizados por tu médico.
Según la American Cáncer Society, se recomienda realizar la visita de control de próstata:
Al cumplir 50 años
Para los hombres con riesgo promedio de cáncer de próstata y que se espera vivan al menos 10 años más
Al cumplir 45 años
Para los hombres que están en alto riesgo de padecer cáncer de próstata.
Entre estos hombres se encuentran los de raza negra y aquellos cuyos parientes de primer grado (padre o hermano) recibieron un diagnóstico de cáncer de próstata a una edad temprana (menores de 65 años).
Al cumplir 40 años
Para los hombres con un riesgo aún mayor (aquellos con más de un pariente de primer grado que ha tenido cáncer de próstata a una edad temprana)

Conclusiones
El cáncer de próstata es una enfermedad frecuente en hombres mayores de 40 años, pero puede ser tratada y solucionada a tiempo si acudes a tu médico de inmediato.
A veces los síntomas provienen de otras afecciones, por lo que es importante descartar cualquier otra enfermedad subyacente.
También te puede interesar…
Urología: Enfermedades Más Comunes
Las enfermedades urológicas más comunes son algo a tener muy en cuenta. Pueden ir desde cálculos renales (la más común y frecuente de las afecciones en el campo de la urología), pasando por infecciones u obstrucciones urinarias, hasta el cáncer de próstata o vejiga....
Primera Visita Urológica: Consejos y Qué Esperar
Has agendado tu primera visita urológica y te preguntas qué esperar durante tu consulta.En esta oportunidad, te damos algunos consejos para que te prepares bien, así como algunos datos sobre lo que puedes esperar de esta cita médica. Veamos. ¿Qué esperar durante tu...
¿Qué es la Urología?
Desde problemas renales hasta trastornos de disfunción eréctil, la urología es un campo médico que está cada vez más hiperespecializado.Así es. Podemos encontrar equipos de profesionales destacados en el área al acudir a una clínica de urología en España. Urología:...
0 comentarios