Quedarse Embarazada Usando Anticonceptivos: ¿Es Posible?

Ningún método anticonceptivo existente es eficaz al 100%, por lo tanto, sí, es posible quedarse embarazada utilizando cualquier tipo de anticonceptivo.

Esa sería la respuesta corta a la pregunta, pero hay que tener en cuenta muchas variables y saber que hay formas de contracepción que tienen una efectividad superior al 99%. Es decir, resulta prácticamente imposible o altamente improbable quedarse embarazada.

Por otra parte, los porcentajes de efectividad están marcados contando con que el método anticonceptivo en cuestión sea utilizado correctamente, no se desplace o sea manipulado de forma alguna.

En Clínica Ginecológica Sants queremos que cuentes con toda la información posible para que puedas elegir el método anticonceptivo más adecuado a tus necesidades y conozcas su índice de efectividad, así como sus características principales.

Quedarse Embarazada Usando Anticonceptivos

¿Qué es un método anticonceptivo?

Cuando hablamos de métodos anticonceptivos hacemos referencia a la planificación o estrategias para evitar o reducir las posibilidades de fecundación del óvulo durante la práctica de relaciones sexuales.

Su tipología varía muchísimo en función de si son utilizados por el hombre o la mujer, si son reversibles o no en cuanto a la posibilidad de que la mujer pueda volver a quedarse embarazada después de su uso, si son permanentes o solamente temporales, o poseen base de hormonas en su composición o no.

La elección de un método anticonceptivo u otro debería pasar por un periodo informativo previo y el estudio de las circunstancias particulares, todo ello bajo el consejo de un profesional médico.

¿Cómo se mide la efectividad de los métodos anticonceptivos?

La efectividad del 100% de un anticonceptivo significa que no hay ningún embarazo al año por cada 100 mujeres. Es decir, y por establecer un ejemplo claro, si una forma de contracepción tiene un índice del 98% de efectividad, quiere decir que se han producido 2 embarazos al año por cada 100 mujeres usando correctamente ese método.

Los métodos anticonceptivos actuales, y dependiendo de su tipología, van desde el 80% al 99,9% de efectividad, pues como ya hemos comentado, ninguno es infalible.

TE PUEDE TAMBIÉN INTERESAR:

¿Qué es el DIU y Cómo Funciona?

¿Qué métodos anticonceptivos existen y qué efectividad tienen?

Hay una amplia variedad de métodos anticonceptivos. En España, según las últimas encuestas, el más utilizado es el preservativo, con un índice del 36% de las mujeres encuestadas en edad fértil, y va seguido de la píldora anticonceptiva con un 17%, siendo su uso más extendido entre chicas de entre 25 y 29 años. Pero vamos a hablar de cada método, su clasificación y su efectividad:

Métodos barrera

Preservativo

Tiene un índice de eficacia del 97%, y se trata de una funda de látex, algunos recubiertos con espermicida, que se coloca el hombre en el pene. Al eyacular, el esperma se queda dentro del preservativo, impidiendo la fecundación.

Es importante que su colocación sea adecuada, pues puede desplazarse o romperse durante la penetración si no se usa correctamente. También existe el preservativo femenino, que es muy similar al masculino, solo que posee un anillo más rígido para evitar que resbale por la vagina. Este último posee un 96% de efectividad.

Diafragma

Su eficacia ronda el 83%. Se coloca dentro de la vagina obstruyendo el orificio del cuello del útero mediante una especie de barrera de goma. Puede ser utilizado varias veces con el debido cuidado.

Dispositivo intrauterino (DIU) de cobre

Tiene una eficacia del 99,7%. Consiste en un dispositivo de plástico flexible en forma de T con un recubrimiento de cobre en la parte más larga que bloquea el paso de los espermatozoides. Es de larga duración, reversible y tiene que ser implantado por un profesional médico.

Esponja vaginal

La efectividad de la esponja vaginal varía entre el 70% y 90%. Consiste en una espuma de poliuretano que se coloca en la entrada del cérvix para absorber el semen.

Quedarse Embarazada Usando Anticonceptivos

Métodos hormonales

Dispositivo intrauterino (DIU) hormonal

Con una eficacia del 99,9%, se trata de uno de los métodos anticonceptivos para mujer más seguros. Requiere su implantación por un profesional médico, pero a diferencia del DIU de cobre, este libera hormonas llamadas progestágenos que impiden la ovulación.

Píldora anticonceptiva

Su efectividad ronda el 98% y, como su nombre indica, son pastillas que ha de tomar la mujer de forma diaria por vía oral. Se componen de estrógenos y gestágenos para impedir el embarazo.

🤔 ¿Sabías Que…?

Los gestágenos son una clase de hormonas que incluyen la progesterona y otras sustancias sintéticas similares. Son fundamentales para regular el ciclo menstrual y el embarazo. En el contexto de las píldoras anticonceptivas, los gestágenos actúan inhibiendo la ovulación, haciendo que el cuerpo no libere óvulos, y también espesando el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides hacia el óvulo.

Implante subcutáneo

El implante posee una efectividad superior al 99%. Es una varilla flexible que se coloca en la parte interior del brazo de la mujer que libera progestágenos de forma continua para impedir el embarazo. Ha de ser colocado por un profesional médico, es seguro, reversible y de larga duración.

Anillo vaginal

Se trata de un aro flexible que se coloca en el cuello del útero y va liberando hormonas. Tiene una eficacia del 99% si se coloca bien, pues es la propia usuaria quien realiza el cambio cada 3 semanas, durante la cuarta tendrá el periodo, y después se puede volver a colocar.

Anticonceptivos inyectables

Son inyecciones de hormonas por vía intramuscular y su efecto tiene una duración de uno a tres meses según la dosis de hormonas. También tiene una eficacia muy elevada, del 99%.

Parches anticonceptivos

La liberación de hormonas con este método surge mediante parches adheridos a la piel que han de cambiarse una vez por semana. Su eficacia ronda el 99%.

Quedarse Embarazada Usando Anticonceptivos

Métodos definitivos

Vasectomía

La vasectomía es una operación quirúrgica realizada en hombres mediante la cual se cortan los conductos deferentes para que la eyaculación no contenga esperma.

Es muy improbable, pero los conductos cortados pueden llegar a volver a unirse permitiendo el paso del esperma. Aunque estamos hablando de casos muy raros.

La eficacia de este método ronda el 100%.

Ligadura de trompas

se trata de una operación realizada a la mujer mediante la cual se obstruye o se cortan las trompas de Falopio para impedir el paso de los óvulos.

También existe una remota posibilidad del 1% de que ocurra una recanalización y las trompas se vuelvan a unir. La eficacia también ronda el 100% de efectividad.

Como ya hemos dicho, hay muchas opciones. La cuestión principal es qué método se adapta mejor a tus circunstancias y se adapte mejor a tu estilo de vida.

Puedes contactar con el equipo profesional de Clínica Ginecológica Sants para informarte, elegirlo y ayudarte en todo el proceso.

También te puede interesar…

DIU de Cobre vs. DIU Hormonal: ¿Cuál es Mejor para Ti?

DIU de Cobre vs. DIU Hormonal: ¿Cuál es Mejor para Ti?

Según José Cruz Quílez, médico especialista en Ginecología y Obstetricia y presidente de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) afirma que «en España no se hace un uso correcto de los anticonceptivos, están fallando y hay un alto número de embarazos no...

Implantes Anticonceptivos: Pros y Contras de Usarlos

Implantes Anticonceptivos: Pros y Contras de Usarlos

Los anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC, por sus siglas en inglés) se sitúan como los más eficaces a la hora de prevenir el embarazo. En este caso nos referimos principalmente al dispositivo intrauterino (DIU), o al implante anticonceptivo subcutáneo,...

Educación Sexual: ¿Cómo Prevenir Embarazos no Deseados?

Educación Sexual: ¿Cómo Prevenir Embarazos no Deseados?

Según datos del Ministerio de Sanidad pertenecientes a 2022, 98.316 mujeres entre 15 y 44 años realizaron una interrupción voluntaria del embarazo a través de 222 centros notificadores en nuestro país. De aquí se desprende lo importante que es para miles de mujeres no...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×