Reglas Dolorosas: ¿Cómo Gestionarlas?
Algunas mujeres padecen de reglas dolorosas antes o durante su periodo menstrual.
A esta afección común se le conoce médicamente como dismenorrea, y algunas veces, muchas mujeres recurren a la automedicación para calmar el dolor.
¿Qué es exactamente la dismenorrea?
La dismenorrea se refiere al dolor recurrente causado por las contracciones uterinas que se producen en la parte inferior del abdomen justo antes y durante el período.
Existen dos tipos de dismenorrea: la primaria y la secundaria.
Generalmente, la mayoría de las mujeres no busca atención médica para las reglas dolorosas, ya que recurren a la automedicación con analgésicos y antiinflamatorios.
También la aplicación de compresas tibias suelen ser métodos eficaces para aliviar el dolor.
No obstante, las contracciones uterinas pueden variar de leves a severas.
Normalmente, ocurren por primera vez uno o dos años después del primer período.
Con la edad, generalmente se vuelven menos dolorosos, e incluso, pueden desaparecer por completo después de tener su primer bebé.

Causas de las reglas dolorosas o dismenorrea
La dismenorrea ocurre debido a las contracciones en el útero o matriz, que es el órgano muscular, en donde crece el bebé cuando la mujer está embarazada.
Las contracciones se originan cuando una hormona llamada prostaglandina hace que el útero se contraiga (endurezca), a lo largo del ciclo menstrual.
Pero es durante la menstruación, cuando el útero se contrae con más fuerza.
Si se contrae con demasiada fuerza durante el ciclo menstrual, puede presionar contra los vasos sanguíneos cercanos.
Esto corta brevemente el oxígeno al útero.
Así pues, es la falta de oxígeno lo que le causa dolor y calambres.
Factores de riesgo
Por otro lado, algunas mujeres tienen más riesgo de padecer de dismenorrea o reglas dolorosas, especialmente cuando:
Son menores de 20 años
Fuman
Tienen antecedentes familiares de mujeres con periodos dolorosos
Periodos irregulares o abundantes
Llegar a la pubertad antes de los 11 años
Nunca ha tenido un bebé
Entre otros
Sin embargo, los cólicos menstruales pueden ser ocasionados por otros motivos más severos, por los que es importante recibir atención médica de inmediato:
Fibromas en el útero
Endometriosis
Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)
Entre otras afecciones

¿Cuáles son los síntomas habituales de los calambres menstruales?
Si el dolor es leve, los síntomas pueden ser:
Sensación de presión en el abdomen
Espasmos musculares
Cambio en el apetito
Dolor en las caderas, la espalda baja y la parte interna de los muslos
En cambio, si el dolor es más fuerte:
Vómitos
Heces blandas
Malestar estomacal
Entre otros
Tipos de dismenorrea
Como mencionamos anteriormente, existen dos tipos de dismenorrea:
Primaria
Esta comienza generalmente, cuando la mujer menstrua antes de llegar a la pubertad y también a lo largo de la adolescencia.
Algunas veces, suele ser una afección recurrente después de esta etapa, pero puede tratarse y disminuir el dolor con el paso del tiempo.
Secundaria
La dismenorrea secundaria se refiere a los períodos menstruales normales y regulares que se vuelven cada vez más anormales e irregulares o ausentes.
Esto puede deberse a una causa física o un trastorno en el órgano reproductivo que suele aparecer más tarde.
Por fortuna, ambos tipos pueden recibir tratamiento.

Tratamientos para la dismenorrea o reglas dolorosas
De acuerdo al tipo de dismenorrea que se presente, esta tendrá un tratamiento diferente, siendo la primaria, la que podría tratarse desde casa.
En este caso, si tienes cólicos leves prueba los siguientes métodos:
Usar una compensa térmica en el área pélvica o en la espalda
Tomar una ducha con agua tibia también puede funcionar
Realizar un poco de ejercicio regularmente
Puedes también realizar ejercicios de relajación o respiración durante el periodo
Tomar medicamentos antiinflamatorios
Como ibuprofeno varios días antes de la fecha prevista para tu período
Masajear tu espalda y abdomen
Evitar los alimentos que contengan cafeína
No fumar ni beber alcohol
Tomar suplementos
Vitaminas como B-6, calcio, vitamina E, entre otras
Por último, algunos médicos suelen recomendar tomar la píldora anticonceptiva
Para tener menos dolor menstrual cuando este es muy fuerte e intenso. En este caso, es mejor consultar con tu médico de confianza.
¿Cuál es el tratamiento de la dismenorrea secundaria?
Si el tratamiento en casa no alivia el dolor menstrual, existen otras opciones de tratamiento médico.
Por supuesto, el tratamiento dependerá de la gravedad y la causa subyacente de tu dolor.
Si, por ejemplo, la EPI o la endometriosis te están causando dolor, tu médico te recetará los medicamentos o procedimientos más adecuados de acuerdo al padecimiento.
Algunos de ellos pueden ser:
Suplementos hormonales
Anticonceptivos
Tranquilizantes
Antidepresivos
Cirugía
Antibióticos
Entre otros

Cualquier síntoma de la dismenorrea resulta desagradable o incómodo, por lo que puede alterar considerablemente nuestras actividades cotidianas.
Estos síntomas pueden durar desde unas pocas horas hasta muchos días, y variar de acuerdo a nuestro perfil.
Es por ello que, realizar actividades de relajación, comer alimentos saludables y hacer ejercicio regularmente, podría ayudarnos a luchar contra este incómodo malestar.
En caso de padecer síntomas inusuales, es hora de acudir al médico cuanto antes.
También te puede interesar…
¿Puede el Estrés Afectar al Ciclo Menstrual?
El trabajo, la familia, los problemas personales… El estrés al que estamos sometidos día a día puede afectar notablemente al normal desarrollo de nuestra vida y, en el caso de las mujeres, puede alterar el ciclo menstrual de diferentes formas (numerosos estudios han...
Revisión Ginecológica Anual: ¿Cuáles son los Exámenes Imprescindibles?
Incluir una revisión ginecológica cada año dentro de nuestro chequeo general de salud, es vital para detectar a tiempo cualquier anomalía en los órganos reproductivos u otras áreas del cuerpo. En este sentido, al visitar regularmente a tu ginecólogo de confianza en...
Anticonceptivos Hormonales: ¿Cuál es el mejor para mi?
Los métodos anticonceptivos hormonales tienen un alto índice de eficacia, de ahí que cada vez más mujeres valoren esta opción para evitar un embarazo no deseado.Existen varios métodos anticonceptivos de esta índole, pero es muy importante tomar la decisión adecuada y...
0 comentarios