Infección Urinaria: ¿Cómo Reconocerla y Tratarla?

Las infecciones en el tracto urinario son más frecuentes de lo que creemos, especialmente en mujeres y niños.

Suele ser el tipo de infección más común, pero por lo general puede tratarse con éxito con antibióticos.

Si sientes ardor al orinar, así como algunos cambios en tu orina, es posible que estemos frente a una infección urinaria.

Sigue leyendo la información a continuación, que te ayudará a reconocer y tratar esta afección tan frecuente.

Causas comunes de la infección urinaria

En primer lugar, debemos saber que el tracto urinario drena la orina, que está compuesta de desechos y exceso de líquido del cuerpo.

Además, el tracto urinario está compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.
Cuando las bacterias o los hongos se acumulan en esta zona, pueden causar lo que se conoce como infección urinaria.

En este sentido, cualquier persona puede tener este tipo de afección. Sin embargo, se dice que las mujeres pueden padecerla hasta 4 veces más que los hombres.

Por lo general, las infecciones urinarias son causadas con mayor frecuencia por bacterias que normalmente viven en el intestino.

En el caso de las mujeres, estas suelen tener más infecciones debido a que las bacterias pueden moverse más fácilmente hacia las vías urinarias debido a la cercanía de la uretra y el ano.

Así pues, las causas que suelen producir una infección urinaria son:

 

^

Limpiarse de atrás hacia adelante al usar el baño

^

Aguantando la orina, lo que permite que las bacterias se acumulen

^

Relaciones sexuales

^

Mala higiene personal

^

Deshidratación

^

Tener un sistema inmunológico débil

^

Usar un diafragma o agentes espermicidas para el control de la natalidad

^

Entre otros

Infección urinaria Síntomas

Síntomas: ¿Cómo reconocer una infección urinaria?

El síntoma más común de una infección urinaria es una sensación de ardor y dolor al orinar. Entre otros síntomas, tenemos:

^

Dolor en el abdomen o la zona pélvica

^

Una necesidad frecuente o constante de orinar

^

Orina turbia o con mal olor

Cuando los riñones se ven afectados, otros síntomas son:

^

Dolor de espalda

^

Fiebre y escalofríos

^

Náuseas y vómitos

^

Orina manchada de sangre

¿Cómo se trata una infección urinaria?

Si sientes estos síntomas, es necesario acudir a tu médico de inmediato.

Para detectar una infección, se procederá a realizar un examen de orina para confirmar que tu malestar se debe a esta afección.

El tratamiento más común, es la ingesta de antibióticos que eliminen las bacterias en el tracto urinario.

Ahora bien, tu médico te indicará un tratamiento a base de antibióticos, por lo que es importante completarlo.

Cuando no terminamos el tratamiento, las bacterias que aún no han sido destruidas pueden multiplicarse e incluso volverse resistentes al medicamento que estabas tomando.

Por lo tanto, podría empeorar la infección. El tratamiento oportuno es importante para evitar que se desarrollen infecciones de los riñones y otras posibles complicaciones (como sepsis).

¿Existen remedios caseros que funcionen para tratar la infección urinaria?

Sí, es posible tratar una infección urinaria en casa. Para ello, es necesario beber mucha agua y jugo de arándano para eliminar las bacterias.

También se recomienda evitar la cafeína para así disminuir la deshidratación, o líquidos que puedan irritar la vejiga como las bebidas gaseosas, alcohol, y té.

Sin embargo, si notas que ninguna de estas indicaciones tiene un efecto positivo, lo mejor es acudir a tu médico de confianza cuanto antes.

Infección Urinaria Remedios Caseros

¿Cómo prevenir una infección del tracto urinario?

Los cambios en el estilo de vida pueden contribuir en gran medida a prevenir las infecciones del tracto urinario, especialmente en mujeres y niños.

De hecho, también existen otras condiciones, actividades y productos que pueden provocar una infección urinaria.

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones que te ayudarán a disminuir la posibilidad de desarrollar una infección urinaria:

^

Tomar mucha agua

Beber de 6 a 8 tazas de agua al día es una de las mejores formas de limpiar tu sistema y reducir el riesgo de infección.

^

No aguantes!

Orinar con frecuencia y cuando sientas la necesidad de orinar por primera vez ayuda a reducir las bacterias que se acumulan en la vejiga.

^

Antes del sexo

Ducharse antes de tener sexo, especialmente si has usado el baño previamente.

^

Después del sexo

Orinar inmediatamente después de tener relaciones sexuales.

^

Deja que respire!

La ropa holgada y la ropa interior de algodón pueden ayudar a mantener seca el área alrededor de la uretra, lo que dificulta el crecimiento de bacterias.

^

Anticonceptivos

Ciertos tipos de anticonceptivos, como diafragmas, condones sin lubricar y espermicidas, pueden aumentar el riesgo de una infección urinaria.

Considera usar condones lubricados sin espermicida o habla con tu médico sobre otros métodos anticonceptivos a usar.

^

Durante la regla

Dado que las bacterias son más propensas a crecer en ambientes húmedos, es importante asegurarse de cambiar tu toalla sanitaria o tampón con frecuencia cuando tengas tu período.

Infección Urinaria Tratamiento

Conclusiones

Sin duda alguna, las infecciones urinarias son incómodas y, como cualquier infección, pueden crear más riesgos si no se tratan adecuadamente.

Cuanto antes reconozcas los síntomas y comiences el tratamiento, antes te sentirás saludable de nuevo.

No dejes de acudir a tu médico en caso de sospechar una infección.

También te puede interesar…

¿Cuándo Operarse de Fimosis?

¿Cuándo Operarse de Fimosis?

La fimosis es una afección relativamente común que se produce cuando la abertura del prepucio es lo suficientemente estrecha como para no poder dejar el glande al descubierto. Suele tener un carácter congénito y tiende a solucionarse por sí sola antes de los 5 años,...

¿Puede el Estrés Afectar al Ciclo Menstrual?

¿Puede el Estrés Afectar al Ciclo Menstrual?

El trabajo, la familia, los problemas personales… El estrés al que estamos sometidos día a día puede afectar notablemente al normal desarrollo de nuestra vida y, en el caso de las mujeres, puede alterar el ciclo menstrual de diferentes formas (numerosos estudios han...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×