Urología: enfermedades más comunes

Las enfermedades urológicas más comunes son algo a tener muy en cuenta. Pueden ir desde cálculos renales (la más común y frecuente de las afecciones en el campo de la urología), pasando por infecciones u obstrucciones urinarias, hasta el cáncer de próstata o vejiga.

Hay algunas que pueden deberse a cuestiones de nacimiento, otras por falta de higiene o infecciones, y también hay varias relacionadas con la edad. En todo caso, es importante acudir con regularidad a tu centro especializado en urología para realizar chequeos y prevenir cualquier patología.

La salud íntima masculina es compleja, y es conveniente conocer qué abarca la urología y cuáles son los problemas más comunes que pueden aparecer. Vamos a hacer un pequeño repaso de los mismo para saber qué debemos vigilar.

Aborto farmacológico España

Las 8 enfermedades urológicas más comunes

Las enfermedades urológicas tienen que ver con el sistema urogenital de ambos sexos, que se encarga de la eliminación de residuos de nuestro organismo. En este caso vamos a centrarnos en las afecciones masculinas más comunes:

 

  • Cálculos renales: afección sumamente dolorosa en pacientes masculinos que es conocida vulgarmente como piedras en el riñón. Consiste en la formación de depósitos duros de mineral que pueden obstruir y/o causar lesiones durante la micción. Puede ser necesaria la cirugía si no se consigue expulsar de forma natural.

Los síntomas suelen ser vómitos, fiebre, un dolor muy agudo en la espalda o en los costados, sangre o alteraciones en el color y olor de la orina y un sensación de quemazón al orinar.

  • Insuficiencia renal: esta patología puede desarrollar problemas mayores, pues las funciones de los riñones comienzan a dejar de funcionar con normalidad.

Conforme la función renal disminuye, pueden aparecer síntomas como hinchazón en piernas, piés y tobillos debido a la retención de líquidos. También pueden parecer cuadros de fatiga, confusión y dificultad respiratoria.

  • Infecciones urinarias: de origen bacteriano, suele ser más común en mujeres, pero también está muy presente como afección de la salud íntima masculina.

Suele comenzar con molestias al miccionar, olor y color anómalo en la orina y ganas frecuentes de ir al baño. Puede incluso llegar a provocar fiebre debido a la propia infección.

  • Incontinencia: puede deberse a muchos factores, pero en los hombres puede ser síntoma de agrandamiento o cáncer de la próstata, obstrucción o puede deberse a los cambios que experimenta el propio cuerpo a causa de la edad.

El escape de orina puede producirse al realizar actividades cotidianas, como agacharse o al hacer ejercicio, y es muy común no poder aguantar cuando el cuerpo presenta muchas ganas de miccionar.

  • Disfunción eréctil: se da cuando hay dificultades para tener o mantener una erección. Suele ser más común a medida que pasan los años, pero también puede provocarla el colesterol elevado, afecciones cardíacas, problemas de obesidad y diabetes, además de determinadas afecciones psicológicas. Y, por supuesto, fumar puede provocarla también.
  • Cáncer de próstata o vejiga: el cáncer de próstata se manifiesta cuando hay células cancerosas en el tejido de las próstata. Suele detectarse mediante un tacto rectal cuando esta presenta un aumento de tamaño o parte de la misma, nódulos en el tejido o algún tipo de irregularidad en sus bordes.

 

Los síntomas son muy variados y comprenden sangre en el semen o la orina, dolor intenso al miccionar, dificultades para comenzar o mantener el flujo de orina o problemas para vaciar la vejiga por completo. Es muy importante realizar exámenes de prostata con regularidad, sobre todo pasados los 40 años de edad.

 

En el caso del cáncer de vejiga, los síntomas son muy parecidos a los de próstata, con alguna variación como dolor en un lado de la región lumbar o la necesidad de orinar y no poder hacerlo. La formación del cáncer radica en otros órganos, como la uretra, los uréteres o la propia vejiga.

 

  • Fimosis: es muy común en recesión nacidos y es una afección que impide el descubrimiento del prepucio por la estrechez de la piel que lo rodea.

 

No es muy común, pero puede provocar dolor durante la micción y, sobre todo, dificultar la higiene provocando al aparición de hongos o infección en el glande. Es fácilmete tratable mediante cirugía ambulatoria o, dependiendo del caso, mediante cremas con corticoesteroides y ejercicios de dilatanción.

 

  • Obstrucciones: se da cuando una de las vías que va desde los riñones a la vejiga está obstruida, como su nombre indica.

 

Suele provocar síntomas como afectación en el flujo urinario, siendo este más lento e irregular, dolor abdominal, dificultad para miccionar y una sensación constante de tener la vejiga llena. 

Aborto en España: Cifras y Estadísticas

¿Qué hacer ante cualquier enfermedad urológica?

La respuesta es sencilla, acude inmediatamente a tu médico de cabecera o centro de urología de confianza. No esperes a que el problema aparezca, es conveniente realizar visitas periódicas para asegurarse de que todo están en orden

Hay urólogos en Barcelona realmente profesionales y que podrán ayudarte a solucionar cualquiera de estos problemas. Puedes consultarnos y pedir cita sea cual sea tu problema, en Clínica Ginecológica Sants lo trataremos con la máxima eficiencia y discreción.

TE PUEDE TAMBIÉN INTERESAR:

Fimosis, ¿Cuándo debe operarse?

También te puede interesar…

Primera Visita Urológica: Consejos y Qué Esperar

Primera Visita Urológica: Consejos y Qué Esperar

Has agendado tu primera visita urológica y te preguntas qué esperar durante tu consulta.En esta oportunidad, te damos algunos consejos para que te prepares bien, así como algunos datos sobre lo que puedes esperar de esta cita médica. Veamos. ¿Qué esperar durante tu...

¿Qué es la Urología?

¿Qué es la Urología?

Desde problemas renales hasta trastornos de disfunción eréctil, la urología es un campo médico que está cada vez más hiperespecializado.Así es. Podemos encontrar equipos de profesionales destacados en el área al acudir a una clínica de urología en España. Urología:...

¿Cuándo Operarse de Fimosis?

¿Cuándo Operarse de Fimosis?

La fimosis es una afección relativamente común que se produce cuando la abertura del prepucio es lo suficientemente estrecha como para no poder dejar el glande al descubierto. Suele tener un carácter congénito y tiende a solucionarse por sí sola antes de los 5 años,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×